Installation Guide (Español)
En los nuevos dispositivos de instalación 2012.07.15, ya no se usa AIF —el programa de instalación de Parabola: Parabola Installation Framework—. En su lugar se usan los scripts de instalación de Parabola para llevar a cabo la misma. En este artículo se resume el proceso de instalación mediante dichos scripts.
Contents
- 1 Video de la instalación
- 2 Descarga
- 3 Distribución de teclado
- 4 Particiones
- 5 Formatear las particiones
- 6 Montar las particiones
- 7 Conexión a internet
- 8 Verificación de firmas de paquetes
- 9 Instalación del sistema base
- 10 Instalación del gestor de arranque
- 11 Configuración del sistema
- 12 Desmontar volúmenes y reiniciar
- 13 Configurar pacman
- 14 Actualizar el sistema
- 15 Añadir un usuario
Video de la instalación
En este video pueden ver un ejemplo de instalación explicada: Instalación de Parabola GNU/Linux-libre
Descarga
Se puede descargar la nueva imagen ISO de la página de descarga de Parabola.
- Hay tan sólo una imagen, en lugar de seis distintas, con la que se pueden arrancar sistemas con aquitectura i686 y x86_64 para proceder con la instalación de Parabola a través de la red. Sin embargo, ya no se distribuyen dispositivos que contengan el repositorio [core].
- Las imágenes de instalación vienen firmadas con una clave PGP y se recomienda encarecidamente verificarlas antes de usarlas. En Parabola, esto se puede hacer ejecutando
pacman-key -v <iso-file>.sig
- La imagen se puede grabar en un CD, usarla montada como imagen ISO o pasarla directamente a un dispositivo USB usando dd. Este sistema está pensado para instalaciones nuevas. Una instalación de Parabola existente se puede actualizar siempre mediante el comando pacman -Syu.
Distribución de teclado
Hay configuraciones de teclado disponibles para multitud de paises y tipos de teclado. Usando, por ejemplo, el comando loadkeys es se puede ajustar la distribución de teclado deseada. Hay más ficheros de configuración de teclado a disposición de los usuarios. Se encuentran en /usr/share/kbd/keymaps/ (no es necesario especificar la ruta ni la extensión del fichero cuando se usa loadkeys).
Particiones
Consultar partitioning para obtener información más detallada sobre cómo realizar el particionado.
Es importante recordar que hay que crear los dispositivos de bloques apilados —stacked block devices— como pueden ser LVM, LUKS, o RAID.
Formatear las particiones
Consultar esta sección sobre cómo formatear un dispositivo para más información.
Si se está utilizando (U)EFI —Interfaz Extensible del Firmware (Unificada)—, lo más probable es que se necesite otra partición para albergar la partición de sistema UEFI. Consultar este artículo para más información.
Montar las particiones
El siguiente paso es montar la partición del sistema —root— en /mnt. Hay que crear directorios tanto para root como para cualquier otra partición (/mnt/boot, /mnt/home, ...) si queremos que genfstab las reconozca.
Conexión a internet
Si se está conectado mediante cable ethernet, ejecutando dhclient o dhcpcd se nos asignará la dirección IP y, por tanto, tendremos acceso a internet. Para más información, consultar configuring network.
Conexión inalámbrica por Wi-Fi
En caso de querer conectarse mediante Wi-Fi, consultar Wireless Setup y Netcfg para obtener más información acerca de cómo configurar la conexión al punto de acceso.
Verificación de firmas de paquetes
Nuevas claves de empaquetadores son necesarias por defecto para instalar Parabola desde ISOs recientes como el 2013.04.27. Para actualizar el paquete parabola-keyring:
# pacman -Sy parabola-keyring
Instalación del sistema base
Antes de proceder con la instalación, es recomendable editar el fichero /etc/pacman.d/mirrorlist para especificar el mirror que más nos convenga. Esta copia del fichero mirrorlist será la que se va a instalar mediante pacstrap por lo que merece la pena hacer esto.
Con el script pacstrap instalaremos el sistema base. El grupo de paquetes base-devel debe instalarse si se tiene pensado compilar software a través de AUR o usando ABS.
# pacstrap /mnt base base-devel
Se pueden instalar otros paquetes, como por ejemplo el gestor de arranque, añadiendo sus nombres al comando anterior —y separándolos con espacios—.
Instalación del gestor de arranque
GRUB
- Para BIOS:
# pacstrap /mnt grub-bios
- Para EFI (en ocasiones excepcionales será necesario instalar grub-efi-i386 en lugar del siguiente):
# pacstrap /mnt grub-efi-x86_64
- Instalar GRUB después de hacer chroot (consultar la sección Configuración del sistema).
Syslinux
# pacstrap /mnt syslinux
Configuración del sistema
Generar un fichero fstab con el siguiente comando (si se quiere usar UUIDs o etiquetas, hay que especificar las opciones -U o -L respectivamente):
# genfstab -p /mnt >> /mnt/etc/fstab
A continuación hacemos chroot al sistema que acabamos de instalar:
# arch-chroot /mnt
- Introducimos el nombre del host en /etc/hostname.
- Creamos un enlace simbólico de /etc/localtime a /usr/share/zoneinfo/Zona/SubZona. Hay que sustituir Zona y Subzona de acuerdo con nuestras preferencias. Por ejemplo:
# ln -s /usr/share/zoneinfo/Europe/Athens /etc/localtime
- Establecemos la configuración del idioma del sistema en /etc/locale.conf.
- Descomentamos el idioma del sistema elegido en /etc/locale.gen gen y lo generamos mediante locale-gen.
- Configuramos /etc/mkinitcpio.conf de acuerdo con nuestras necesidades (consultar mkinitcpio para más información) y creamos una unidad RAM inicial ejecutando:
# mkinitcpio -p linux
- Para configurar el gestor de arranque deberemos instalarlo en la MBR y generar el grub.cfg ejecutando:
# grub-install /dev/sdX # grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg
- Establecemos una contraseña de administrador —root— con: passwd.
Desmontar volúmenes y reiniciar
De estar todavía en el entorno chroot, ejecutamos exit o pulsamos Ctrl+D para salir de él. Antes hemos montado las particiones en /mnt. En este paso, vamos a desmontarlas:
# umount /mnt/{boot,home,}
Ahora reinicie y luego inicie sesión en el nuevo sistema con la cuenta de root.
Configurar pacman
Edite el archivo /etc/pacman.conf y configure las opciones de pacman, también habilite los repositorios que necesite.
Consulte Pacman y Official Repositories para más detalles.
Actualizar el sistema
En este punto se debe actualizar el sistema.
Consulte Upgrading packages para obtener instrucciones.
Añadir un usuario
Por último, añada un usuario normal, como se describe en User management.
Su nuevo sistema de base de Parabola es ahora un entorno GNU funcional.